La V edición del Festival Cine por Mujeres se celebrará del 25 de octubre al 6 de noviembre de 2022 en formato mixto y multisede, en 20 salas presenciales, online en Filmin y en televisión en 8madrid TV, con una variada selección de largometrajes recientes nacionales e internacionales.
Para celebrar su primer lustro, y coincidiendo con la semana del Día Internacional de la Mujer, el Festival Cine por Mujeres ha actualizado su imagen, ahora bilingüe, respondiendo a la internacionalización del festival, que en la edición de 2021 programó películas de directoras españolas en festivales de China y Francia. Esta actualización realizada por el estudio de diseño El vivero, creadores de nuestra imagen, hace nuestra marca más versátil y dinámica.
La sección Focus de esta V edición se dedicará a los Países Bajos con la intención de dar visibilidad al talento y al trabajo de las directoras neerlandesas y acercar su visión del mundo al público español.
Desde que en 1911, la también actriz y escritora Caroline van Dommelen dirigiera su primera película, o que en 1995 Marleen Gorris ganara un Oscar a la mejor película extranjera, este país europeo cuenta con festivales y mercados de renombre internacional como el de Rotterdam y el IDFA, así como con una industria cinematográfica en la que cada vez más mujeres profesionales se abren paso. A ellas estará dedicada la sección Focus Países Bajos con la proyección de 7 largometrajes producidos en los últimos años, y no estrenados comercialmente en España o Madrid, que se podrán ver en las sedes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y en Cineteca Madrid.
Esta cuidada programación se ha realizado con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en Madrid y en colaboración con SEE NL, la entidad que promueve el conocimiento y la visibilidad de las películas de ese país en el mundo y que trabaja por mejorar su posicionamiento en el mercado internacional.
En esta nueva edición vuelven como sedes presenciales Filmoteca Española y el Istituto Italiano di Cultura di Madrid y contaremos con más de 10 secciones específicas en 20 sedes presenciales, entre las que destacan la Competición Internacional en el Círculo de Bellas Artes y la Competición de Autoras Españolas en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE -ambas con los largometrajes que optan a premios-, el festival dará especial visibilidad en sus secciones a las directoras árabes, chinas, francesas, italianas y latinoamericanas, mexicanas y suecas. Además de la sección “Creadora destacada”, en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, donde habrá proyecciones sobre arte y artistas.
El festival quiere agradecer el constante y reiterado apoyo de las entidades públicas y privadas que han apostado por el proyecto desde su primera edición en 2018, y que año tras año apuestan por el cine y la igualdad:
Asímismo esperamos que en esta edición también se sumen, como en años anteriores, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ICAA y el Ayuntamiento de Madrid.
También queremos agradecer la generosa colaboración de las siguientes entidades y empresas colaboradoras: Acción Cultural Española (AC/E), Baturu Cultural Film Festival, Centro Cultural Coreano, Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, Embajada de Suecia, Fundación Consejo España-EEUU, Fundación SEUR, Swedish Institute, Chus Burés, Cinetools, Filmin, Free Your Mind, RC Service, Subtitula’m, Xiaomi España, Asociación Premios Blogos de Oro, CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y la Unión de Actores y Actrices.
Teaser de la edición 2021 con música de la compositora Alicia Morote
SEDES DE PROYECCIONES:
SEDES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS:
CANAL DEL FESTIVAL EN FILMIN:
FESTIVAL EN TELEVISIÓN:
Se entregarán 3 premios:
COMPETICIÓN
DURACIÓN
Todas las películas deben estar dirigidas por una o varias mujeres y tendrán una duración mínima de:
OBRAS SELECCIONADAS
Se notificará a la persona o empresa que haya enviado la copia y se le informará de las instrucciones para el traslado a Madrid de la copia de proyección (DCP, H264, HD Digital, archivo informático).
Para la exhibición de los distintos trabajos será necesario enviar por correo electrónico:
Stills, Poster del film y foto de la directora.
En un único doc (Word): Logline (una línea) + sinopsis (un parágrafo) + Biofilmografía de la directora (un parágrafo) + ficha técnica y artística + historial de Festivales y/o premios, especificando el tipo de estreno.
Trailer internacional y film clip.
Lista de diálogos.
PROGRAMACIÓN Y DERECHOS DE EXHIBICIÓN
Durante la celebración del certamen, la organización se reserva el derecho de exhibir las películas seleccionadas en cuantas sesiones públicas estime conveniente, previo acuerdo con los derechohabientes.
Los derechohabientes autorizan la libre reproducción de imágenes, trailers y extractos (film clips) (máx. 1 minuto) de las películas seleccionadas, en prensa, televisión y publicaciones varias para la promoción del Festival.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación implica la aceptación de las presentes bases.
Sede del Festival:
Tel. +34 91 319 97 31
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prensa y comunicación:
Tel. +34 660 573 049
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Festival Cine por Mujeres está promovido por:
- Limbo Producciones S.L.
- Asociación Paracultural