Actividades 2020
El Festival Cine por Mujeres vuelve cargado de actividades formativas en las que profundizaremos en la formación audiovisual de nuestro público y desarrollaremos actividades relacionadas con la industria.
Para que haya un cambio efectivo en el sector es necesario visibilizar más referentes femeninos que sirvan de inspiración a las mujeres creadoras en particular y al público en general. Para ello es indispensable contar con la complicidad de los medios de comunicación, las instituciones, las empresas, el sistema educativo y el conjunto de la sociedad. Con este objetivo en mente el Festival de Cine por Mujeres contará con un buen número de mujeres profesionales en una edición en la que prestaremos especial atención a la fotografía de cine y a la animación. Además contaremos con la participación de importantes profesionales internacionales, directoras de festivales, productoras, directoras de largometrajes, actrices, programadoras…
Bajo el lema #Visibilidadparalaigualdad, organizaremos 4 mesas redondas, 1 conferencia, 1 curso y presentaciones de películas con sus directoras. Con estas actividades queremos destacar la presencia de las mujeres en toda LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE VALOR CULTURAL: creación-formación → producción-reproducción → promoción-marketing → distribución-comercialización → consumo-accesibilidad.
Consulta nuestra programación y ¡NO TE LO PIERDAS!
Programación sujeta a cambios.
Jueves 5 de noviembre
Actividad promovida por la Comunidad de Madrid
Mesa redonda: ¿No hay mujeres en la industria de la animación en España?
Ver aquí
Participan:
– Elysa Castro. Integrante de la Dirección de Arte de Buñuel en el Laberinto de las Tortugas.
– Alicia Núñez Puerto. Presidenta de MIA. Asociación de Mujeres en la Industria de la Animación.
– Belli Ramírez. Directora de producción de películas como Planeta 51.
– Maite Ruiz de Austri. Escritora, guionista y directora de cine de animación. Ganadora de 4 premios Goya.
– Marisa Román. Productora de Klaus, ganadora del BAFTA a Mejor Película de Animación, de 7 Premios Annie y nominada al Oscar.
Modera: Chelo Loureiro. Miembro de la junta directiva de CIMA y CEO de Abano Producións.
Taller sobre financiación de documentales en el Salón de Actos de la Comunidad de Madrid
Viernes 6 de noviembre
Programada con la colaboración de Casa de América
Puntos de vista: ¿De dónde nace una película?
Ver aquí
Participan:
– Lucía Garibaldi. Directora de Los Tiburones. Uruguay.
– Yvette Paz-Soldán. Directora de La tonada del viento. Bolivia.
– Sofía Quirós Úbeda. Directora de Ceniza negra. Costa Rica.
Modera: Elena Manrique. Productora de cine y miembro del comité de programación del festival.
Lunes 9 de noviembre
Actividad promovida por el Espacio Fundación Telefónica
Ver aquí las dos actividades
Mesa redonda: ¿Cómo llegaste hasta ahí?: estudios de caso de profesionales de la dirección de fotografía
Participan:
– Teresa Medina. Directora de fotografía y presidenta de AEC. Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía.
– Rita Noriega. Directora de fotografía y cámara en proyectos de cine de ficción y documental, series, videoclips y publicidad rodados en más de 25 países y con los que ha recibido nominaciones y premios en festivales de cine españoles e internacionales.
– Núria Roldós. Directora de fotografía de cine, series y documentales y vicepresidenta de AEC, Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía.
Modera: Jara Yánez. Redactora y crítica de cine.
Conferencia: Trabajando la luz. La dirección de fotografía
Participa: Sophie Winqvist. Directora de fotografía de documentales, películas de ficción, cortos, publicidad y videoclips. Suecia.
Presenta: Teresa Medina. Directora de fotografía y presidenta de AEC, Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía.
Con el apoyo de la Embajada de Suecia en Madrid.
La directora de fotografía Sophie Winqvist
Martes 10 de noviembre
Actividad promovida por el Espacio Fundación Telefónica
Mesa redonda ¿Cómo llegaste hasta ahí?: estudios de caso de las directoras de cine participantes en el festival
Ver aquí
Participan:
– Chús Gutiérrez. Directora de Rol & Rol. España
-Yvette Paz-Soldán. Directora de La tonada del viento. Bolivia
– Sonja Prosenc. Directora de History of Love. Eslovenia
Modera: Elena Manrique. Productora de cine y miembro del comité de programación del festival
Jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de noviembre
Actividad promovida por el Goethe Institut Madrid
Entrada: gratuita mediante inscripción previa con carta de motivación en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
De 17.00 a 20.00h
Curso Online: Entre nosotras y el cine alemán
Contenido: El cine alemán tiene una interesante tradición de mujeres cineastas y de acercamientos a las visiones femeninas a través de personajes activos, resistentes y resilientes. Entre nosotras y el cine alemán es una aproximación heterodoxa a algunas de las figuras femeninas más importantes del cine alemán. El curso está estructurado en tres sesiones en las que se profundizará en el trabajo de directoras alemanas del cine narrativo y experimental a lo largo de la historia, así como en algunas de las actrices que han dejado su impronta personal en el trabajo de otros cineastas. También analizaremos algunas fértiles colaboraciones entre mujeres de diferentes ámbitos del cine.
Impartido por: Nuria Cubas (Madrid, 1984). Nuria Cubas estudió cine y literatura. En 2013 puso en marcha el proyecto Pasajes de Cine, un espacio itinerante para el pensamiento y la difusión del cine por el que han pasado numerosas figuras del cine internacional. Fundó FILMADRID Festival Internacional de Cine en 2015, festival que dirige desde entonces. Forma parte del comité de selección de la Competición Oficial de Punto de Vista – Festival internacional de cine documental de Navarra y ha programado otros ciclos en espacios como La Casa Encendida (Madrid), Museo C.A.V. La Neomudéjar (Madrid) o Cineclub Revolución del Museo de Arte Carrillo Gil (Ciudad de México). Entre sus trabajos docentes destaca su participación regular en el curso (R)evoluciones de LAV Laboratorio AudioVisual de Creación y Prácticas Contemporáneas.
La experta en cine Nuria Cubas