Skip to main content

Editorial del III Festival Cine por Mujeres Madrid de 2020


Ver de otra manera, con o sin COVID 19

El 5ª Objetivo de Desarrollo de la Agenda 2030 de Naciones Unidas es “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Así, la paridad es un derecho humano y un deber de la humanidad en cualquier lugar del mundo y en todos los ámbitos de la vida. Es éste un complejo proceso que ha evolucionado según las etapas de la historia y, por ende, la adopción del feminismo y sus declinaciones es diversa en cada país. Afortunadamente en 2020 en todo el planeta estábamos viviendo un momento álgido de la acción feminista…hasta que llegó la COVID 19 y la pandemia lo paralizó todo. 

Por eso creemos que este festival es más necesario que nunca, no sólo por su apoyo a la mujer creadora, sino por la urgencia de retomar nuestras vidas “congeladas”, volver a las salas de cine y al mismo tiempo, aprovechar las posibilidades del online. Quizá este parón global nos ayude a tomar las ineludibles medidas para reescribir la historia de las mujeres, de sus creaciones, de sus logros, de su posición en la sociedad y… en el relato cinematográfico.  

La crítica Pilar Aguilar señalaba recientemente: “Las cuotas han existido siempre: las masculinas”. Eso era lo “natural”, pues estamos inmersos en un sistema de valores que no reconoce lo que hace el 50% de la población, legitimando sólo la labor que desarrollan los hombres y atribuyendo falsas premisas a la feminidad, como la fragilidad y la sumisión.

Estos prejuicios también han estado presentes en el lenguaje audiovisual que debe, urgentemente, deshacerse de estos clichés, así como de las auto-imposiciones que muchas mujeres asumimos durante nuestras vidas: tenemos que desaprender lo aprendido.

Rueda de prensa de presentación de la III edición. De izquierda a derecha, Diego Mas Trelles codirector; Inma Flor responsable de comunicación y relaciones institucionales del Instituto Polaco de Cultura; Rebeca Guinea, directora de programación de Casa de América; Carlota Álvarez Basso, codirectora; Beatriz Gimeno, directora del Instituto de las Mujeres; Andrés Pérez Perruca, responsable de programación de actividades del Espacio Fundación Telefónica; Azucena Rodríguez, directora de cine y Manuel Cristóbal, asesor de industria audiovisual de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Afortunadamente, tanto en España como a nivel internacional, existe una nueva generación de directoras y profesionales luchando por un lugar igualitario en una industria que debe aplicarles los mismos apoyos, presupuestos, criterios y exigencias que a otros cineastas. Esto queda patente en las películas que veréis en este festival: grandes obras de diferentes países que muestran esta diversidad creativa, narrando historias con puntos de vista originales, con otras maneras de filmar roles y de contar con emoción temas relevantes para todos los públicos.

Con o sin COVID 19 debemos seguir feminizando toda la cadena de producción de valor cultural:   creación->producción->promoción->distribución->consumo. Para ello las mujeres seguiremos construyendo alianzas con mujeres y hombres que quieran dar cabida a la multiplicidad y diversidad de miradas que nos enriquecen. Como las entidades y empresas que apoyan este festival: una comunidad de personas que con sus esfuerzos y recursos están contribuyendo a cambiar la situación. A ellas se suman nuestras aliadas, las creadoras y la audiencia, que nos ayudan a mudar los aires del futuro para construirlo con nombre de igualdad.

Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles, codirectores 
Noviembre 2020 III edición

CONTACTO

Sede del festival:
Tel. +34 91 319 97 31
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prensa:
Tel. +34 660 573 049
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EQUIPO

Cine por Mujeres Madrid está promovido por:

  • Limbo Producciones S.L.
  • Asociación Paracultural

Conoce nuestro equipo

NEWSLETTER

REDES SOCIALES

Apoyan:


1.marca madrid negro2.comunidaddemadrid3.espacio fundacion telefonicagobmiguimujeres

Patrocina:


sidras maeloc

Focus Austria:


Sedes virtuales:


paracultural negro transparente horizontalLogo Limbo

Sedes competición y galas


cine estudiosLogo Limboparacultural negro transparente horizontal

Sedes colaboradoras:


Entidades colaboradoras:


nuevo logo accion triangulo negrobaturu logologo casamerica pelota 3 versiones 7logoespana bn copiadama negro transplogo fundacion consejo espana eeuu png altafundacion pedro zerolologofsgae pantone282ccolegiogestoresadministrativosmadrid10 madrid name one spjapan foundation lockup1 a 11residencia vert

 

Embajadas colaboradoras:


logo belgian fps foreign affairs odd years embajada de belgica en espana originalembajada de franciaembajada suecia madridreino de los paises bajos fideglogo dgwb es carre couleur

 

 

Empresas colaboradoras:


Participan:


AEC. Asociación Española de Directores y Directoras de FotografíaCIMA. Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisualesg28lesgaicinemad colorBlogos de OroUnión de Actores y Actrices

 

Festival miembro de:


matriz gradientpantalla id azulblancorampa

Una iniciativa de:


Logo Limboparacultural negro transparente horizontal