Skip to main content

Invitadas 2020

La tercera edición del Festival Cine por Mujeres, vuelve cargada de actividades paralelas online en las que profundizaremos en la formación audiovisual de nuestro público, y desarrollaremos actividades relacionadas con la industria.

Para cambiar las cosas, tenemos que visibilizar más referentes femeninos que sean inspiradores para las jóvenes creadoras, en particular, y para la ciudadanía en general. Es indispensable contar con la complicidad de los medios de comunicación, del sistema educativo y de toda la sociedad.
Durante 10 días, tendrás la oportunidad de aprender sin moverte de casa con grandes profesionales del cine nacional e internacional.

Bajo el lema «Visibilidad para la igualdad», organizaremos 4 mesas redondas, 1 conferencias, 1 curso  online, presentaciones de películas y charlas con sus directoras. El único objetivo es destacar la presencia de las mujeres en toda LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE VALOR CULTURAL: creación y formación, producción, reproducción/promoción, marketing/distribución, comercialización/consumo y accesibilidad al sector.


Sophie Winqvist Loggins

Directora de fotografía de cine

Sophie Winqvist Loggins tiene una sensibilidad absoluta para las imágenes. Su imaginario abarca desde el exceso visual hasta la sencillez más pura y se caracteriza por un excepcional sentido del color, el ritmo y el humor. En sus trabajos, Winqvist Loggins hace incierto lo conocido, e impregna de sentido lo insignificante. Transmite mucho más que lo que contienen cada uno de los fotogramas.

Sophie Winqvist Loggins es una Directora de cinematografía sueca que vive en Österlen, Copenhague y Bombay. Además de cursar estudios en la internacionalmente famosa Escuela Nacional de Cine de Dinamarca, se graduó en historia del arte en la universidad y estudió teoría de género y postcolonial. Su primer largometraje fue una comercial película de horror de Bollywood, una tarea de la que pocas directoras de fotografía de cine occidentales se suelen encargar. Su segundo largometraje, Aniara (2018), es una película sueca de ciencia ficción rodada en exteriores.

Marisa Román

Productora de la película Klaus, nominada al Oscar a Mejor Película de Animación 2019

Marisa Román comenzó su carrera en el sector de la Animación en el Departamento de Comunicaciones de Walt Disney Feature Animation en Burbank (California), donde contribuyó a películas como Mulán, Bichos, o Tarzán. A su regreso a España en 2004, Marisa co-fundó la empresa The SPA Studios junto a Sergio Pablos, donde supervisó durante 15 años la operación que ofrecía servicios de animación de alta calidad a una lista de clientes que incluía a Disney, Universal Pictures, Warner Bros., Sony Pictures Animation, y Blue Sky Animation.

Además de esto, Marisa lideró los esfuerzos del estudio en el ámbito del desarrollo de contenidos originales, algunos de los cuales llegaron a ser mundialmente conocidos, como “Gru, Mi Villano Favorito” de Universal Pictures, y “Smallfoot” de Warner Bros. Más recientemente, Marisa fue Productora de la primera película enteramente producida en SPA y primer largometraje de Animación original de Netflix, “Klaus”. La película ha sido un gran éxito de crítica y público, y ha sido nominada como Mejor Película Animada por varios prestigiosos festivales, incluyendo los premios Oscar, los Bafta, Los Annies y Los Goya.

Maite Ruiz de Austri

Guionista y directora de cine y televisión

Ha dirigido 7 largometrajes y dos series de animación.Tiene 2 películas en el Top 10 de películas más taquilleras de animación en España elaborado por el Observatorio Europeo del Audiovisual. Entre otros premios ha recibido 2 premios Goya a la mejor película de animación, dos medallas de Oro en The Houston International Film Festival, una medalla de plata y una Medalla de bronce en The New York TV Festival. Recientemente ha dirigido la primera serie de anime en España “Memorias de Idhún” para la plataforma Netflix.

Teresa Medina

Presidenta de AEC. Asociación Española de Directoras y Directores de fotografía.

Estudia Imagen y Sonido en la Universidad Complutense de Madrid. Compatibiliza sus estudios universitarios con rodajes donde empieza por meritoria hasta llegar a ayudante de cámara.
Teresa es admitida en el American Film Institute y es la primera mujer en ser seleccionada como Directora de Fotografía para realizar el proyecto de segundo año y conseguir el Master.

Reside en Los Angeles durante 12 años y trabaja en múltiples producciones como Cosas que nunca te dije o La primera temporada de Las chicas Gilmore. Su trabajo ha sido reconocido y galardonado con premios como el “Kodak Vision Award”.

Actualmente es la presidenta de la AEC, Asociación Española de Directoras y Directores de fotografía.

Sonja Prosenc

Guionista/directora

Cineuropa la seleccionó en 2016, entre las ocho directoras europeas más interesantes y prometedoras. Dirigió dos largometrajes premiados, y elogiados por la crítica: The Tree (2014) y History of Love (2018). Ambas películas también fueron candidatas de Eslovenia al Oscar para el mejor largometraje internacional. Su segundo largometraje, History of Love, es una coproducción de Eslovenia, Italia y Noruega, con el apoyo de Eurimages. Tras recibir varios premios para desarrollo, el film se estrenó en Karlovy Vary IFF 2018 en la competición principal, donde fue premiado con la Mención Especial del Gran Jurado por sus méritos como Consecución Artística Excepcional. La cinta recibió otros premios nacionales e internacionales y fue seleccionada como candidata nacional al Oscar 2020. Su corto Paradise, distribuido en 2019, recibió el Premio Nacional al Mejor Cortometraje.

Nuria Cubas

Nuria Cubas (Madrid, 1984) estudia cine y literatura.

En 2013 puso en marcha el proyecto Pasajes de Cine, un espacio itinerante para el pensamiento y la difusión del cine por el que han pasado numerosas figuras del cine internacional. Fundó FILMADRID Festival Internacional de Cine en 2015, festival que dirige desde entonces. Forma parte del comité de selección de la Competición Oficial de Punto de Vista – Festival internacional de cine documental de Navarra y ha programado otros ciclos en espacios como La Casa Encendida (Madrid), Museo C.A.V. La Neomudéjar (Madrid) o Cineclub Revolución del Museo de Arte Carrillo Gil (Ciudad de México). Entre sus trabajos docentes destaca su participación regular en el curso (R)evoluciones de LAV Laboratorio AudioVisual de Creación y Prácticas Contemporáneas.

Belli Ramírez

Directora de producción de películas como Planeta 51

Belli Ramírez es un referente en dirección de producción de animación en España. Cuenta con 25 años de experiencia gestionando películas y series. Ha tenido la oportunidad de ampliar su experiencia en un gran número de productoras, de la cuales destacan la ganadora de un Oscar Animal Logic, Ilion Animation donde ejerció como Jefa de Producción en la película Planet 51 y como Directora de Producción en la primera y cuarta temporada de Pocoyó, una de las series infantiles más reconocidas internacionalmente. En la actualidad Belli es fundadora y consultora en Mr. Cohl donde colabora desarrollando diferentes proyectos de animación.

Yvette Paz-Soldán

Con estudios iniciales como técnico en producción audiovisual en Bolivia, Paz Soldán estudió Tecnología Audiovisual  e Introducción a la Radiodifusión en Estados Unidos. Más tarde realizó estudios superiores en la Universidad de Bergen, en Noruega, y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en Cuba, donde cursó una maestría en Guión Cinematográfico. 
Como fotógrafa ha trabajado en más de 15 largometrajes, ya sea en la función de Gaffer, en foto fija o en dirección de fotografía. Trabajó con reconocidas empresas mediáticas internacionales como Discovery channel, Travel channel, ABC y la BBC entre otras.  

La tonada del viento es su ópera prima como directora, en la que también participa como guionista y directora de fotografía.

Rita Noriega

Directora de fotografía

Rita Noriega se graduó como Directora de Fotografía en la escuela oficial de cine de Madrid (ECAM) en 2001. Como directora de fotografía ha rodado largometrajes, series de ficción, videoclips, largometrajes documentales y numerosos spots publicitarios. Su carrera le ha llevado a trabajar en más de 25 países.

Ha colaborado con directores como Kike Maíllo, Eduardo Chapero Jackson, Gracia Querejeta, Jorge Dorado, Paula Ortiz, Álvaro Pastor, Esteban Crespo, entre otros muchos. De sus trabajos más recientes destacan los largometrajes A perfect Enemy, Orígenes Secretos y El inconveniente, las series de ficción El embarcadero, El Continental y El Ministerio del tiempo, numerosos spots publicitarios para clientes como Audi, Ikea, Joma, Maybelline, Vodafone, Orbit, Ford, Ecoembes, Generali o LG. Además de varios largometrajes documentales estrenados en salas de cine y premiados nacional e internacionalmente.

Alicia Núñez Puerto

Socia Fundadora y presidenta de MIA “Asociación de Mujeres en la Industria de la Animación”

Nacida en Jerez de la Frontera en 1982. Comenzó su carrera como ayudante de desarrollo y de ahí saltó a producción, primero de series y luego de largometrajes. Ha trabajado en países como México, Inglaterra y España y supervisado equipos de India, Estados Unidos y Corea del Sur.
A lo largo de su carrera, ha participado en 15 largometrajes, 6 series de televisión y 3 cortometrajes, en roles de producción, guión y desarrollo, para importantes compañías como Aardman Animations, BRB o Ánima.

En 2018, fundó junto a otras compañeras MIA “Asociación de Mujeres en la Industria de la Animación” española, la cual preside desde septiembre de 2019. Actualmente, dirige el Departamento de Desarrollo de Cine de Ánima.

Sofía Quirós Úbeda

Sofía Quirós Úbeda estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. En 2011 dirigió el cortometraje documental Al otro lado, el cual recorrió diversos festivales y obtuvo varios reconocimientos. En 2015 concluyó el cortometraje Entre la tierra, proyecto desarrollado en el Talents Buenos Aires (Berlinale), en el Talents Guadalajara (Berlinale y FICG) y en el BAFICI, y que participó de la selección oficial en los festivales de Clermont Ferrand, Viña del Mar, São Paulo, Cartagena de Indias. En 2016 filma Selva, que se estrenó en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y obtuvo gran reconocimiento nacional e internacional. Desde sus primeros cortometrajes, se ha enfocado en el trabajo con actores y actrices naturales, creando obras que exploran los mundos íntimos con una visión poética que potencia lo atmosférico y sensorial. Ceniza negra es su primer largometraje de ficción y tuvo su estreno mundial en la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes, Francia, 2019.

Núria Roldós

Vicepresidenta de AEC. Asociación Española de Directoras y Directores de fotografía.

Núria Roldós ha sido la primera mujer en firmar un largometraje como directora de fotografía en España el 1993. Lleva más de 20 años detrás de la cámara encuadrando e iluminando películas. Empezó en el cine dentro del departamento de cámara como auxiliar hasta llegar a ser directora de fotografía. Su trayectoria y experiencia han sido su mejor escuela.

Ha vivido en Irlanda durante 18 años y allí entre otras cosas empezó a trabajar en el mundo del documental, principalmente con Macdara Vallely donde sus proyectos les llevaron de Irlanda a Nueva York, o El Gusto, documental que la llevó a Argelia, donde la directora Safinez Bousbia había conseguir reunir un grupo de músicos ahora octogenarios, consiguiendo Best Director from the Arab World in Abu Dhabi film festival. Recientemente ha trabajado para Movistar en la serie Félix y en Vivir Dos Veces, la última película de Maria Ripoll.

Elysa Castro

Elysa Castro es una artista 2D que con mas de 10 años de experiencia en trabajo para editorial infantil y campañas publicitarias. Recientemente fue integrante de la Dirección de Arte junto a José Luis Ágreda en el reconocido largometraje de animación Buñuel en el Laberinto de las Tortugas. Actualmente ejerce como Directora de Arte para el largometraje Dragon Keeper y en el cortometraje La Primavera Siempre Vuelve.

Jara Yáñez

Autora y profesora de cine

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (donde obtuvo también el título del DEA), lleva trabajando como redactora y crítica en la revista Caimán Cuadernos de Cine desde que se fundara la revista (hace ya más de once años). Es además profesora en el Máster de Crítica de Cine Caimán Cdc que se imparte en la ECAM y programadora en el Festival de Cine de Alcalá de Henares. Ha publicado libros sobre temas como la producción, la exhibición en versión original subtitulada o el cortometraje español y entre sus publicaciones recientes se cuenta el libro Femenino plural (editado junto a Andrea Morán, Seminci y Caimán Cuadernos de cine, 2017) o los textos para la publicación online Rinconete del Instituto Cervantes, con la que colabora habitualmente. Ha comisariado además dos ciclos de cine para niños en el marco del programa Museocinema del Museo Reina Sofía y ha coordinado el curso de realización cinematográfica ‘Fisuras de lo real’ (ECAM, 2014).

Chelo Loureiro

Productora y Productora ejecutiva

Miembro de la JD de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas), miembro de la Academia de la Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia Galega do Audiovisual.

Tiene una dilatada experiencia como productora y productora ejecutiva, habiendo producido series para tv, cortos, documentales y largometrajes, en gran parte con coproductores internacionales que han cosechado innumerables premios y recorrido festivales de todo el mundo. Entre los más destacados, Premio Goya con Decorado, de Alberto Vázquez, además de 6 nominaciones con diferentes películas. Con Migas de pan, de Manane Rodríguez, ha sido seleccionada para representar a Uruguay a los Premio Oscar como Mejor Película de Habla no Inglesa.

En estos momentos está produciendo el largometraje de su autoría: Valentina, el largometraje de Alberto Vázquez: Unicorn Wars, y en una fase de preproducción, los largometrajes de Isabel Herguera El sueño de la sultana, y de las hermanas Sonia y Miriam Albert Melita.

José María Cano

Músico

La participación de José María Cano en las artes comenzó en su infancia con clases diarias de pintura y dibujo. Cursó durante dos años la carrera de Arquitectura pero tuvo que abandonarla por ser incompatible con su etapa como músico pop. Más tarde comenzó a trabajar en música clásica con Montserrat Caballé, Renée Fleming o Ainhoa Arteta. Su ópera Luna ha sido editada recientemente por Deutsche Grammophon.

Desde 1998 hasta la actualidad se ha focalizado en las artes visuales. Ha tenido más de 50 exposiciones internacionales en lugares como Beijing, Nápoles, Praga, Japón o Cracovia. Actualmente su serie Apóstoles está siendo expuesta en la catedral de Toledo junto a las pinturas de El Greco, después de haber pasado por el San Diego Museum of Art y el Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa.

Lucía Garibaldi

Directora de cine

Lucía Garibaldi, graduada de la Escuela de Cine del Uruguay, luego de dirigir algunos cortometrajes y videoclips,  escribe y dirige su ópera prima Los Tiburones, película estrenada en el Sundance Film Festival 2019, en la competencia oficial World Cinema Dramatic en donde obtiene el premio a Mejor Dirección. El filme recorrió importantes festivales internacionales donde se llevó numerosos galardones.

Ahora  se encuentra desarrollando una nueva ficción:  La última reina

Chus Gutiérrez

Directora y guionista de cine

Es una de las directoras de cine más reconocidas en España. Nace en Granada, en 1962. Estudia cine en el City College de Nueva York y forma parte de la banda musical Xoxonees. Socia fundadora de la Asociación de Mujeres Cineastas CIMA. Ha dirigido películas y documentales.

En 1991 rueda en EEUU su primer largometraje, Sublet, con la que gana la Caracola de Oro en la Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances en Cádiz. En España dirige Sexo oral (1994) y Alma gitana (1995). El calentito (2005) es una película ambientada en la “movida madrileña” y Retorno a Hansala (2008) narra la problemática de la inmigración africana. Ha trabajado también como actriz en Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín. Sus películas han participado en Festivales Internacionales como Venecia, Guadalajara y Toronto.

Nerea Pérez de las Heras

Presentadora Gala clausura

Es periodista, feminista y humorista. A lo largo de su trayectoria ha escrito en medios como El País, Vogue, EsquireMarie Claire y Glamour. Como humorista, su monólogo Feminismo para torpes ha cosechado un gran éxito de público en teatro y da título también a una serie de vídeos para el periódico El País en los que, desde el humor, critica los roles y comportamientos machistas de nuestra sociedad. Nerea ha publicado recientemente su primer libro Feminismo para torpes (Ediciones Martínez Roca) y colabora en el programa de Movistar+ Las que faltaban.

CONTACTO

Sede del festival:
Tel. +34 91 319 97 31
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prensa:
Tel. +34 660 573 049
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EQUIPO

Cine por Mujeres Madrid está promovido por:

  • Limbo Producciones S.L.
  • Asociación Paracultural

Conoce a nuestro equipo

NEWSLETTER

REDES SOCIALES

Apoyan:


ayuntamiento de madridComunidad de Madrid3.espacio fundacion telefonica4.mcd icaa2019Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Ministerio de Igualdad

Patrocina:


sidras maeloc

Focus Alemania:


Sedes virtuales:


paracultural negro transparente horizontalLogo Limbo

Sedes competición y galas


cine estudiosLogo Limboparacultural negro transparente horizontal

Sedes colaboradoras:


1.academia de cine2.ministerio cultura y deporte bne3.casadeamerica4.casa arabe5.dama negro transp6.cinematecapedrozerolocineteca institucional 8.espacio fundacion telefonica9.logo fe icaa negro horizpng10.logo fundacion vf 0111.logo goethe12.double logo ambassade ife13.logo la morada de malasana blanco14.logos ministerio cultura museo nacional15.logo sala equis v16.ucjc horizontal granate rgb17.verdi

Entidades colaboradoras:


logotipo accion cultural espanolanuevo logo accion triangulo negrodouble logo ambassade ifebaturu logologo casamerica pelota 3 versiones 7oficial fondo transparente definitivologoespana bn copiadama negro transplogo belgian fps foreign affairs odd years embajada de belgica en espana originalembajada suecia madridmad mehrfach cmyk pos hoch es 1200dpilogo foro cultural de austria madridlogo fundacion consejo espana eeuu png altafundacion pedro zerolologofsgae pantone282clogo instituto confucio madrid vector 2021reino de los paises bajos fidegresidencia vertsi swedish institute logo cmyk blackabadialogo dgwb es carre couleur

Empresas colaboradoras:


af ib ci las letras gv pos rgb1sin tituloflorida park web 500x500logo blue 2 colors fym black rgbcolegiogestoresadministrativosmadridaf ib ci las letras gv pos rgb1rcservice romb1 fondo blancosubtitulamsuper8xiaomi

Participan:


AEC. Asociación Española de Directores y Directoras de FotografíaCIMA. Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisualesla plaza de poe web 500x500Mujeres&CiaBlogos de OroUnión de Actores y Actrices

Financiado por:


Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEUnextgeneration eu

Agradecimientos:


Diego&Andrés

Festival miembro de:


matriz gradientpantalla id azulblancorampa

Una iniciativa de:


Logo Limboparacultural negro transparente horizontal