Skip to main content

III CINEMA POR MULLERES A CORUÑA 2025

PROMUEVE:

Concello da Coruña

COLABORA:

Concello da Coruña

PATROCINA:

Maeloc Sidras

PRODUCEN:

VER CALENDARIO - II CINEMA POR MULLERES A CORUÑA

FECHAS

ACTIVIDADES: 

Miércoles 12 de marzo, 12:00h.
XUNTANZA DO AUDIOVISUAL GALEGO

Centro Sociocultural Ágora
Avda. da Gramela, 17, 15010 A Coruña
Entrada solo con invitación

Miércoles 12 de marzo, 18:00h.
MESA REDONDA

Galicia: Nosotras también producimos largometrajes.
Centro Sociocultural Ágora
Avda. da Gramela, 17, 15010 A Coruña
Entrada libre hasta completar aforo
Con interpretación en lengua de signos
logo lse 1024x1024

PROYECCIONES: 

Del miércoles 12 al domingo 30 de marzo
Pases: miércoles, viernes, sábado y domingo
Horarios: miércoles, viernes, sábado: 18h y 20.30h (dos pases por día); domingos 18h.
Cantones Cines
Centro comercial Cantones Village
Av. Porto da Coruña, 3, 15003. (A Coruña)
* Con subtítulos en castellano
**  Con interpretación en lengua de signos

pngegg logo lse 1024x1024

Sesión inaugural: miércoles 12 de marzo, 20.30h. (Con presentación y coloquio con la directora)
Precio de entrada: 4,50 €. Con descuento: carnet joven, mayores 65 años, familias numerosas y desempleados: 3 €
Todas las películas se proyectarán en V.O.S.E.
Excepto la sesión inaugural, todas las proyecciones serán presentadas en gallego por la periodista y crítica cinematográfica Andrea Franco

 

Presentación III Cinema por Mulleres A Coruña
Mostra internacional de longametraxes 2025

El Concello da Coruña organiza desde 2023 Cinema por Mulleres A Coruña, Mostra Internacional de Longametraxes, con motivo de la celebración, en el mes de marzo, del Día Internacional de la Mujer. En 2025, la ciudad vuelve a apostar por el cine dirigido por mujeres y celebrará su tercera edición del 12 al 30 de marzo de 2025, organizando un encuentro de networking de la industria cinematográfica gallega, una mesa redonda sobre producción e industria cinematográfica en Galicia, y programando una muestra de 20 largometrajes recientes en Cantones Cines (Centro Comercial Los Cantones Village) de A Coruña.

La muestra cuenta con el patrocinio de la conocida marca de Sidras Maeloc, cuyos productos son elaborados a partir de manzanas 100% gallegas, provenientes de cultivadores autóctonos. Un año más, Sidras Maeloc apoya la creación y visibilidad de las mujeres en la industria cinematográfica.

Dicha muestra, que atrae a un gran número de público, se compone de una cuidada selección de 10 largometrajes internacionales y 10 españoles realizados en los dos últimos años. De las 20 proyecciones, 13 serán estrenos comerciales en A Coruña, a pesar de ser multi-premiados y de tener una gran acogida por parte de la crítica y el público. En pocas palabras, esta variada selección de 19 ficciones (drama, histórica, policial) y un documental, es una oportunidad única de ponerse al día sobre la reciente producción cinematográfica española e internacional.

Este año Cinema por Mulleres A Coruña será más accesible gracias al subtitulado de 12 de las 20 proyecciones y a la presencia de Intérprete de Lengua de Signos el día 12 de marzo, durante la mesa redonda en el Centro Sociocultural Ágora, y también, ese mismo día, en la sesión inaugural en los Cantones Cines, con presentación y coloquio posterior con la directora de As Neves, Sonia Méndez.

Por segundo año consecutivo, para dar inicio a la muestra, se desarrollará una mesa redonda con la participación de grandes profesionales del sector cinematográfico gallego, para poner en valor el florecimiento de su producción audiovisual, tanto de largometrajes, como de series, ante el gran volumen de películas rodadas y producidas en Galicia. En esta ocasión, nos acompañará Ignasi Camós, DG del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), del Ministerio de Cultura, quien, además de conversar en la mesa redonda sobre las iniciativas del Gobierno de España, tendrá ocasión de saludar personalmente a parte del sector audiovisual de Galicia y departir con profesionales, representantes de organismos y de empresas de Galicia.

PROGRAMACIÓN

Semana 1: del 12 al 16 de marzo

Miércoles 12 de marzo: 12h
XUNTANZA DO AUDIOVISUAL GALEGO - III CINEMA POR MULLERES A CORUÑA

Centro Sociocultural Ágora
Avda. da Gramela, 17, 15010 A Coruña

Entrada por invitación

Café de networking con la participación de representantes del Concello de A Coruña, de Ignasi Camós, Director general del ICAA - Ministerio de Cultura y de profesionales, organismos y empresas del sector audiovisual de Galicia.

Miércoles 12 de marzo: 18h
MESA REDONDA
“Galicia: Nosotras también producimos largometrajes” 

Centro Sociocultural Ágora

Avda. da Gramela, 17, 15010 A Coruña

Entrada libre hasta completar aforo

Participantes:

  • Chelo Loureiro: Directora y productora de cine (Ábano Producións). Ferrol / A Coruña.
  • Emma Lustres: Productora de cine (Vacas Films). A Coruña.
  • Gonzalo Castro: Concejal de Cultura y Turismo del Concello de A Coruña
  • Ignasi Camós: DG del ICAA, Ministerio de Cultura. Gobierno de España.
  • Verónica Buide: Productora ejecutiva. Abogada. Ex-Presidenta de MIA. (Mujeres en la Industria de la Animación). A Coruña.

Modera: Alexia Muiños, Directora ejecutiva de EWA (European Women 's Audiovisual Network). A Coruña / Barcelona.

Presentan: Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles, directores y fundadores de Cinema por Mulleres A Coruña.

Con interpretación en lengua de signos

logo lse 1024x1024

 

Más información de la mesa redonda

PROYECCIONES

Miércoles 12 de marzo: 20h30

As Neves 

Sonia Méndez (España)
Ficción, 82’
Producción: España, 2024 

Un grupo de adolescentes celebra el carnaval. Paula desaparece después de la fiesta. Mientras, la aldea gallega de As Neves queda incomunicada y se inicia la investigación. 

- Mejor película Biznaga de Oro en Málaga y nominada en San Sebastián.

- Presentación y coloquio posterior a cargo de su directora y los directores de Cinema por Mulleres A Coruña.

* Con subtítulos en castellano

**  Con intérpretación en lengua de signos

Viernes 14 de marzo: 18h

Las chicas de la estación

Juana Macías (España)
Ficción, 121’
Producción: España, 2024

Jara y sus amigas viven en un centro para menores de Mallorca. Ante su precaria situación, las dificultades de la calle y la crueldad del mundo adulto, tomarán peligrosas decisiones. La amistad las hará más fuertes.

Seleccionada en el Festival de San Sebastián.

- Estreno en A Coruña.

Viernes 14 de marzo: 20h30

L’Homme d’ argile (The dreamer)

Anaïs Tellenne (Francia)
Ficción, 94’
Producción: Francia, 2023

Raphaël cuida de una mansión donde ya no vive nadie hasta que una noche, la heredera de la finca regresa y nada volverá a ser lo mismo.

- Seleccionada en el Festival de Venecia, BAFICI, TIFF, Transilvania, D’A. Premio del público en Busan.

- Estreno en A Coruña.  

* Con subtítulos en castellano

Sábado 15 de marzo: 18h

Soy Nevenka

Icíar Bollaín (España)
Ficción, 110’
Producción: España, 2024

Nevenka F., concejala de Ponferrada, sufrió en el año 2000, el acoso del alcalde. Tras denunciarlo, pagará un precio muy alto.

- Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country en el Festival de San Sebastián.

* Con subtítulos en castellano

Sábado 15 de marzo: 20h30

Horia

Ana-Maria Comanescu (Rumanía)
Ficción, 108’
Producción: Rumanía, Bulgaria, Serbia, 2023

Horia, un adolescente inquieto, coge la moto de su padre y se escapa para reunirse con su amor. En el camino vivirá encuentros inesperados.

- Seleccionada en los festivales de Sofia y de Transilvania.

- Estreno en A Coruña. 

* Con subtítulos en castellano

Domingo 16 de marzo: 18h

Sujo

Astrid Rondero/Fernanda Valadez (México)
Ficción, 121’
Producción: México/EEUU/Francia, 2023

Cuando su padre, un sicario, es asesinado, Sujo crece bajo la sombra de la violencia.

- Gran Premio del Jurado en Sundance, premiada en Toulouse, Sofia (Bulgaria), San Sebastián. Candidata al Oscar y al Goya por México.

- Estreno en A Coruña.

Semana 2: del 19 al 23 de marzo

PROYECCIONES

Miércoles 19 de marzo: 18h

La infiltrada

Arantxa Echevarría (España)
Ficción, 120’
Producción: España, 2024

Una infiltrada durante años en la izquierda abertzale. ETA contacta con ella, empezando la misión más difícil de su vida: informar a sus superiores mientras convive con terroristas. Historia basada en hechos reales.

- Trece nominaciones a los Premios Goya, Goya a la Mejor Película, Goya a la Mejor actriz protagonista (Carolina Yuste); premio Forqué a la Mejor interpretación femenina (Carolina Yuste); Premio Feroz a Mejor dirección; Premio a la Mejor película española del Festival Cine por Mujeres 2024. 

Miércoles 19 de marzo: 20h30

Mond (Moon)

Kurdwin Ayub (Iraq / Austria)
Ficción, 92’
Producción: Austria, 2024

Sarah deja Austria para entrenar a tres hermanas en el Medio Oriente que, aisladas y bajo vigilancia, no parecen interesarse por el deporte. ¿Para qué la han contratado?

- Ganadora del Gran Premio del Jurado y otros 2 premios más en el festival de Locarno. Premio a la Mejor película internacional del VII Festival Cine por Mujeres Madrid, 2024. 

- Estreno en A Coruña.

* Con subtítulos en castellano

Viernes 21 de marzo: 18h

Un lugar común  

Celia Giraldo (España)
Ficción, 88’
Producción: España, 2024

Pilar es una madre entregada y una enfermera respetada, hasta el día que es despedida. Desubicada ante este vacío, descubrirá que puede explorar y encontrar una nueva Pilar.

- Seleccionada en los festivales D’A, Atlántida, Cerdanya. Premio Gaudí Mejor dirección novel.

Viernes 21 de marzo: 20h30

Samia

Yasemin Samdereli (Alemania)
Ficción, 102’

Producción: Italia/Alemania/Bélgica, 2024

Samia desafía los tabúes corriendo por las calles de Mogadiscio (Somalia), donde se supone que una mujer no debe correr. Su pasión la llevará a los Juegos Olímpicos.

- Premio del Público en el festival de Munich y premiada en el festival de Tribeca.

- Estreno en A Coruña.

* Con subtítulos en castellano

Sábado 22 de marzo: 18h

Nina

Andrea Jaurrieta (España)
Ficción, 105’
Producción: España, 2024

Nina vuelve al pueblo donde creció, con una escopeta en el bolso y un objetivo: la venganza.

- Seleccionada en el Festival de San Sebastián, D’A, Las Palmas. Premio de la Crítica en Málaga.

Sábado 22 de marzo: 20h30

Les enfants perdus (Lost Children)

Michèle Jacob (Bélgica)
Ficción, 83’
Producción: Bélgica, 2023

Audrey y sus hermanos quedan abandonadoDomingo 23 de marzo: 18hs en una casa cuando su padre desaparece. Quieren irse, pero el bosque lo impide…entonces empezarán las pesadillas.

- Seleccionada en los festivales de Sao Paulo, Montpellier y Premiada en Bruselas

- Estreno en A Coruña.

* Con subtítulos en castellano

Domingo 23 de marzo: 18h

Marisol, llámame Pepa

Blanca Torres (España)
Documental, 87’
Producción: España, 2024

Un relato sobre los límites entre el personaje de la niña prodigio, Marisol, y la vida de la mujer que se escondía tras ella, Pepa Flores. 

- Seleccionada en el Festival de Málaga.

- Estreno en A Coruña.

Semana 3: del 26 al 30 de marzo

PROYECCIONES

Miércoles 26 de marzo: 18h

Salve María 

Mar Coll (España)
Ficción, 111’
Producción: España, 2024

María, escritora y madre primeriza, quiere comprender la intensa experiencia de su propia maternidad escribiendo sobre Alice, una mujer que ahogó a sus hijos en un terrible incidente.

- Premio Goya a la Mejor actriz revelación; Mejor actriz en SEMINCI, Premio Feroz Mejor película dramática; Premio Feroz mejor cartel; Premio Gaudí Mejor guión adaptado y Mejor actriz revelación; Mención del Jurado y 3er Premio de la Juventud en Locarno (Suiza).

- Estreno en A Coruña.

* Con subtítulos en castellano

Miércoles 26 de marzo: 20.30h

Bird 

Andrea Arnold (Reino Unido)
Ficción, 119’
Producción: UK, 2024

Bailey se acerca a la pubertad y vive en una casa ocupada con su hermano y su padre. Ante la falta de atención, Bailey buscará aventuras por su cuenta. 

- Seleccionada en el Festival de Cannes y premiada en el Festival de Hamburgo.

* Con subtítulos en castellano

Viernes 28 de marzo: 18h

Por donde pasa el silencio

Sandra Romero (España)
Ficción, 99’
Producción: España, 2024
LGTBIQ+

Antonio regresa a Écija una Semana Santa para ayudar a su hermano mellizo y se enfrenta a su vida pasada, debiendo decidir si se queda o retoma su propio camino.

- Seleccionada en el festival de San Sebastián, nominada a Mejor Dirección Novel en los Premios Goya 2025.

- Estreno en A Coruña. 

Viernes 28 de marzo: 20h30

Hunting Daze

Annick Blanc (Canadá)

Ficción, 79’
Producción: Canadá, 2024

En este thriller, Nina se une a un grupo de cazadores en el bosque, una microsociedad masculina cuyo equilibrio se verá amenazado con la llegada de un desconocido.

- Premio del Público en el Fantasia Film Festival de Quebec.

- Estreno en A Coruña.

* Con subtítulos en castellano

Sábado 29 de marzo: 18h

Vena

Chiara Fleischhacker (Alemania)
Ficción, 116’
Producción: Alemania, 2024

Jenny y su novio comparten metanfetamina y un bebé. Jenny debe enfrentar su situación, pero la solución no estará en sus manos.

- Seleccionada en el Festival de Hamburgo.

- Estreno en A Coruña. 

* Con subtítulos en castellano

Sábado 29 de marzo: 20h30

Unmoored
Caroline Ingvarsson (Suecia)
Ficción, 93’
Producción:Suecia/UK/Polonia, 2023

La vida de una presentadora de TV se desmorona cuando se enfrenta a su marido. Su huida precipita una cadena de mentiras y de paranoias en este impactante thriller.

- Seleccionada en el Festival de Tällinn

- Estreno en A Coruña.

* Con subtítulos en castellano

Domingo 30 de marzo: 18h

Los destellos 
Pilar Palomero (España)
Ficción, 101’
Producción: España, 2024

Tras quince años alejada de su exmarido, Isabel lo acompaña en su momento más vulnerable. Conseguirá ver, con otros ojos, el fracaso que vivieron.

 - Premio Mejor Interpretación en San Sebastián, nominada a cuatro Premios Goya 2025.

Editorial

LAS MUJERES, UNA MINORÍA MAYORITARIA

A lo largo de los meses que transcurren entre una edición y la siguiente, leemos textos, frases y comentarios de autoras y periodistas que siempre nos interpelan. Nos inspiran para escribir este editorial. Aquí van algunas frases que deberían grabarse con un cincel sobre piedra: 

- “En la mayor parte de la Historia, “Anónimo” era una mujer”. Tan desoladora como certera, ésta frase de Virginia Woolf nos subraya que el Festival no solamente pone nombre y apellido a muchas autoras que están en los márgenes, sino que, además, trae a España excelentes largometrajes de cinematografías lejanas o poco conocidas que de otra forma no se verían, o tardarían en verse.

- Max Frisch, el escritor suizo, dijo en su primer encuentro con la poeta austríaca Ingeborg Bachmann: “Los hombres no conocen a las mujeres, por eso es importante que se representen a sí mismas”. Hasta hace pocos años, la mayoría de las vidas de las mujeres han sido narradas desde el punto de vista masculino y androcéntrico. Además, la crítica y los historiadores han ignorado, cuando no borrado, la labor creativa de la mitad de la humanidad. Por ello, nuestra contribución consiste en mostrar largometrajes cuyas directoras cuentan historias con protagonistas diversas, complejas, polifacéticas y, por qué no, contradictorias, películas que alteran los relatos y rompen los estereotipos habituales.

- “Una mujer se transforma cuando descubre que tiene una historia”, señala Gerda Lerner, historiadora y pionera feminista, de origen austriaco, que entendió la Historia de las Mujeres como un posicionamiento político y supo enlazar su trabajo con el de generaciones anteriores de mujeres, rescatando y diseñando una genealogía femenina.

- En un tono más castizo, Ángeles Caso, la periodista y escritora, redunda en esta idea: “Sé bien lo ansiosas que estamos todas por descubrir que no procedemos de una masa amorfa y gris de mujeres que se han pasado la vida pariendo y cuidando pucheros”. Es obvio que si no hubiera habido mujeres que paren y que hacen pucheros la humanidad no existiría como tal y nosotros no estaríamos aquí, pero también es bien cierto que conocer referencias de artistas y creadoras anteriores a nosotras, que han hecho historia, nos ayuda a crecer.

Mientras, vuelven comentarios, sentencias judiciales, gestos; recurrentes e incesantes, por parte de una sociedad conservadora que no tolera ningún tipo de cambio o disidencia, que atente contra los valores tradicionales, que nos alertan, nos ponen a la defensiva y nos reafirman en la necesidad de seguir con este Festival. Porque el cine, las series, la televisión, los medios de comunicación, las redes sociales y los algoritmos, que llegan a diario a millones de personas, proponen modelos de conducta y otorgan visibilidad a unos estereotipos determinados frente a otros. Por eso, con este proyecto, apoyados por nuestras entidades y sedes colaboradoras, por los patrocinadores, por las directoras y por el público, que son nuestros cómplices, intentamos ofrecer un relato distinto y diverso a un público de edades y contextos diferentes. Viva la diferencia. Disfruten de la mostra. 

Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles

Directores de Cinema por Mulleres A Coruña

CRÉDITOS

PROMUEVE: Concello da Coruña

COLABORA: Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Ministerio de Cultura. Gobierno de España

PATROCINA: Maeloc

PRODUCE: Festival Cine por Mujeres Madrid, Asociación Paracultural y Limbo Producciones S.L.

 

EQUIPO MOSTRA

DIRECCIÓN:
Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles

COMITÉ DE PROGRAMACIÓN:
Elena Manrique, María Angulo

PRODUCCIÓN:
Florencia Caset Alfonso

COORDINACIÓN:
María R. Collado

COMUNICACIÓN Y REDES:
Paloma Casado

COORDINACIÓN DE INVITADAS:
María Calle

PRESENTADORA A CORUÑA:
Andrea Franco

DISEÑO:
El Vivero

WEBMASTER:
Bonaval Multimedia SL, Vigo

PRENSA Y COMUNICACIÓN: Prismaideas

Contacto: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. +34 660 573 049

CONTACTO

Sede del festival:
Tel. +34 91 319 97 31
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prensa:
Tel. +34 660 573 049
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EQUIPO

Cine por Mujeres Madrid está promovido por:

  • Limbo Producciones S.L.
  • Asociación Paracultural

Conoce nuestro equipo

NEWSLETTER

REDES SOCIALES