El Festival Cine por mujeres se dirige a todos los públicos con el propósito de convertirse en una cita anual ineludible en el panorama internacional de festivales de cine. En esta edición, la ficción reina con 10 películas de estreno en Madrid y tres de ellas estrenos en España. Muchas han sido premiadas en festivales internacionales como Cannes y también proyectaremos la reciente ganadora de la Concha de Oro de San Sebastián.
Nos hemos asegurado que cada uno de estos pases sea una experiencia única e irrepetible y para ello hemos invitado a Madrid a muchas de sus directoras para que nos presenten sus películas y para mantener un debate con el público asistente:
- Nathalie Álvarez Mesén - Costa Rica
- Ángeles Cruz - México
- Cecilia Félmeri - Hungría
- Paula Hernández - Argentina
- Clara Roquet - España
Una gran oportunidad para disfrutar y ponerse al día durante dos fines de semana con el mejor cine de los dos últimos años producido en 12 países de 3 continentes: Alemania, Bélgica, Corea, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Hungría, México, Rumanía y Suecia.

Casimiro Torreiro, Nathalie Poza (foto Rubén Vega) y Shahrbanoo Sadat
El Premio a la Mejor Película del Festival Cine por Mujeres 2021, cortesía de Free Your Mind y Subtitula'm, que consiste en 3 semanas gratuitas de corrección de color en 4K en la sala Místika de cine digital de Free Your Mind (valoradas en 30.000€), para el próximo largometraje de la directora ganadora, y en la creación de un DCP en versión original, subtitulado en español, a cargo de la empresa Subtitula'm (valorado en 1.000€), será otorgado por un jurado excepcional compuesto por:
Nathalie Poza. Actriz ganadora de dos Premios Goya, como actriz protagonista y de reparto, un Premio Feroz como Mejor actriz protagonista. un Forqué a la Mejor Interpretación Femenina y un reciente Premio Platino entre otros. España
Shahrbanoo Sadat, directora de cine, ganadora de la III edición del Festival de Cine por Mujeres por su película El Orfanato. Afganistán
Casimiro Torreiro. Crítico de cine, historiador, ensayista y programador, ejerce la docencia en la Universidad Carlos III de Madrid. También es conocido por sus artículos en medios como El País, Fotogramas o Dirigido por. Uruguay/España