Skip to main content

Premio a la pionera del cine Cecilia Bartolomé y el pre estreno español de CODA para inaugurar el Festival

Uno de los objetivos del Festival de Cine por mujeres es poner en valor a aquellas profesionales de la cinematografía cuyos nombres, en muchos casos poco conocidos, son parte del talento de nuestro país. Desde el 14 de mayo de 1896, fecha de la primera proyección pública en España, hasta bien entrada la Transición, cuando Pilar Távora presentó en 1984 su primera película “Nanas de espinas” en el Festival Internacional de Cine de Berlín, sólo ha habido 7 directoras en el cine español. ¡Triste balance en 88 años de historia!

Por ello, consideramos indispensable visibilizar nuevos referentes femeninos y reescribir la historia de nuestro cine en clave de igualdad. Partiendo de la certeza de que la inclusión y el reconocimiento de las mujeres empieza por el conocimiento, en esta IV edición, vamos a poner el foco sobre estas 7 pioneras y resistentes profesionales de cine español, con la colaboración de la cadena de televisión 8Madrid TV, donde se emitirán algunas de sus películas. 

Cecilia Bartolomé rodando su primera película y en la actualidad. © Fotos: Granada Hoy y Marisa González

El primer nombre femenino conocido fue el de Helena Cortesina (1904-1984), una valenciana pionera del cine mudo. Pronto le siguieron tres autodidactas que desarrollaron una carrera marcada por el ambiente asfixiante y por la situación política que se vivía en España. Ellas realizaron un cine al uso, cargado de casticismo y lastrado por el costumbrismo y el melodrama típico español. Nos estamos refiriendo a: Rosario Pi Brujas (Barcelona,1899-Madrid,1967), cuya película El Gato Montés (1935) se emitirá en 8madrid TV el jueves 28 de octubre a las 18.45hMargarita Alexandre (León, 3 de julio de 1923-Madrid, 23 de diciembre de 2015), que dirigió íntegramente 3 largometrajes y produjo 8 películas entre España y Cuba; y Ana Mariscal (Madrid, 31 de julio de 1923-28 de marzo de 1995), que fue una actriz, guionista, directora y productora de cine. En total dirigió 11 largometrajes, entre ellos El camino (1963), cuya reciente restauración se reestrenó en mayo en el pasado festival de Cannes, se proyectará en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE el 28 de octubre a las 18h30. Se trata de una adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes, con la que logró el reconocimiento de la crítica a su labor detrás de la cámara. 

A ellas les siguió una trilogía de cineastas heterogéneas que fueron, propiamente, las primeras profesionales: 
Pilar Miró Romero (Madrid, 20 de abril de 1940-Madrid, 19 de octubre de 1997), que en total dirigió 9 largometrajes de cine; 16 obras para televisión, escribió 6 guiones y entre 1986 y 1989 dirigió la RTVE. El sábado 30 octubre (22.00h) 8madrid TV emitirá su película Tu nombre envenena mis sueños. 

Josefina Molina Reig (Córdoba, 14 de noviembre de 1936), una directora de cine, guionista, realizadora de televisión, novelista y directora de escena española. En total ha dirigido 30 films entre cortos y largometrajes de cine y televisión, y ha escrito más de 20 guiones. En 2011 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España le concedió el premio Goya de Honor. El martes 2 noviembre se emite La Lola se va a los puertos, basada en un texto de Manuel y Antonio Machado, en 8madrid TV.

Y por último, Cecilia Bartolomé Pina, a la que otorgamos el Premio a la Trayectoria Profesional de la IV edición del Festival de Cine por mujeres. Nacida en Alicante el 10 de septiembre de 1940, pasa su infancia y adolescencia, hasta los 20 años, en Guinea Ecuatorial. Cecilia Bartolomé, que desarrolló su carrera en el cine documental y publicitario, hizo un cine feminista, moderno y divertido. Fue pionera al abordar en sus films temas que eran social y políticamente tabúes, como el aborto, el divorcio o el colonialismo español, o de candente actualidad, como la Transición política, por los que recibió múltiples reconocimientos.

El premio, que se entregará en la Gala de Inauguración del festival, es otorgado por el comité de selección del festival y consiste en un galardón-joya, cortesía del reconocido diseñador Chus Burés, y una bolsa “Orca” con una selección de accesorios de sonido, cortesía de la empresa Cinetools. Las ganadoras de este premio en ediciones anteriores fueron: en 2018, Belén Atienza, productora de cine; en 2019, Teresa Font, montadora de cine; y en 2020, Eva Valiño, sonidista de cine.

Emilia Jones en un fotograma de la película y cartel de CODA

En dicha gala presentaremos el pre estreno en España de CODA, dirigida por la estadounidense Sian Heder y protagonizada por Emilia Jones y Eugenio Derbez, por cortesía de Tripictures. Un tierno, enérgico y emotivo largometraje que llega a España como gran vencedor de Sundance 2021, con 4 premios en su haber, incluido el Gran Premio del Jurado y Premio a Mejor Película.

Este film cuenta la historia de Ruby, una adolescente categorizada como CODA ('children of deaf adult'), hija de adultos sordos, que se encuentra dividida entre las obligaciones que siente hacia su familia y la búsqueda de sus propios sueños.

CONTACTO

Sede del festival:
Tel. +34 91 319 97 31
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prensa:
Tel. +34 660 573 049
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EQUIPO

Cine por Mujeres Madrid está promovido por:

  • Limbo Producciones S.L.
  • Asociación Paracultural

Conoce a nuestro equipo

NEWSLETTER

REDES SOCIALES

Apoyan:


ayuntamiento de madridComunidad de Madrid3.espacio fundacion telefonica4.mcd icaa2019Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Ministerio de Igualdad

Patrocina:


sidras maeloc

Focus Alemania:


Sedes virtuales:


paracultural negro transparente horizontalLogo Limbo

Sedes competición y galas


cine estudiosLogo Limboparacultural negro transparente horizontal

Sedes colaboradoras:


1.academia de cine2.ministerio cultura y deporte bne3.casadeamerica4.casa arabe5.dama negro transp6.cinematecapedrozerolocineteca institucional 8.espacio fundacion telefonica9.logo fe icaa negro horizpng10.logo fundacion vf 0111.logo goethe12.double logo ambassade ife13.logo la morada de malasana blanco14.logos ministerio cultura museo nacional15.logo sala equis v16.ucjc horizontal granate rgb17.verdi

Entidades colaboradoras:


logotipo accion cultural espanolanuevo logo accion triangulo negrodouble logo ambassade ifebaturu logologo casamerica pelota 3 versiones 7oficial fondo transparente definitivologoespana bn copiadama negro transplogo belgian fps foreign affairs odd years embajada de belgica en espana originalembajada suecia madridmad mehrfach cmyk pos hoch es 1200dpilogo foro cultural de austria madridlogo fundacion consejo espana eeuu png altafundacion pedro zerolologofsgae pantone282clogo instituto confucio madrid vector 2021reino de los paises bajos fidegresidencia vertsi swedish institute logo cmyk blackabadialogo dgwb es carre couleur

Empresas colaboradoras:


af ib ci las letras gv pos rgb1sin tituloflorida park web 500x500logo blue 2 colors fym black rgbcolegiogestoresadministrativosmadridaf ib ci las letras gv pos rgb1rcservice romb1 fondo blancosubtitulamsuper8xiaomi

Participan:


AEC. Asociación Española de Directores y Directoras de FotografíaCIMA. Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisualesla plaza de poe web 500x500Mujeres&CiaBlogos de OroUnión de Actores y Actrices

Financiado por:


Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEUnextgeneration eu

Agradecimientos:


Diego&Andrés

Festival miembro de:


matriz gradientpantalla id azulblancorampa

Una iniciativa de:


Logo Limboparacultural negro transparente horizontal