Sinopsis
Documental. La fábrica gallega de loza Pontesa, cerró en 2001. Veinte años después, a la espera de sentencia sobre su reclamación de deuda pendiente, un grupo de trabajadoras recuerda el símbolo de su libertad individual, su emancipación económica y su lucha sindical. Nieves, Ester, Manuela, Carmen P. y Carmen A. mantienen viva la pelea por los derechos de la mujer en la España del siglo XX. La historia de sus vidas se despliega en presencia de la esfinge: reclama la memoria de las operarias del textil, la loza y la conserva y anuncia voces y archivos que engarzan tiempos y cuerpos diferentes. ¿Trabajar sin cobrar? Eso ni hablar.
Margarita Ledo Andión es una de las figuras más relevantes de la cultura gallega contemporánea. En 2008 fue reconocida con el Premio Nacional da Cultura Galega por la Xunta de Galicia. Es periodista, escritora, catedrática de comunicación, miembro de la Real Academia Galega, cineasta e impulsora incansable de proyectos en el activismo político y cultural. En 1991 fundó la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidade de Santiago de Compostela, donde pone en marcha en 1997 la primera experiencia académica de posgrado de documental de creación en España, codirigido con Romà Gubern y que produce películas coordinadas por Patricio Guzmán, Joao Botelho o Basilio Martín Patino.
Como cineasta, debuta en la dirección con el díptico formado por Santa Liberdade (2004), es la primera película en versión original gallega dirigida por una mujer estrenada en cines, y Liste, pronunciado Líster (2007). En 2012 dirige A cicatriz branca (2012), su primer largometraje de ficción.
Presentación con la directora de la película, Margarita Ledo y la codirectora del festival.
Competición Autoras Españolas
Año de producción: 2020
Duración: 92’
País: España
Idiomas: Gallego y Castellano. VOSE
Dirección: Margarita Ledo Andión
Reparto: Nieves Pérez Lusquiños, Manuela Nóvoa Pérez, Ester García Lorenzo, Carmen Portela Lusquiños, Carmen Álvarez Seoane, Mónica Camaño, Mónica de Nut, Laura Martínez Iglesias, Xoana Pintos y Eva Veiga
Producción: Margarita Ledo Andión
Empresa productora: Nós Productora Cinematográfica Galega S.L.
Ventas internacionales: L´ATALANTE CINEMA, S.L.U
Principales festivales y premios: Ganadora del Premio Especial a la Mejor Dirección de la Película Española estrenada en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Galardonada con el Premio Cineuropa 2020.
Sede del Festival:
Tel. +34 91 319 97 31
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prensa y comunicación:
Tel. +34 660 573 049
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Festival Cine por Mujeres está promovido por:
- Limbo Producciones S.L.
- Asociación Paracultural