Varda par Agnès (Varda by Agnès)
Sinopsis
La última película de la difunta y querida Agnès Varda es un resumen característicamente lúdico, profundo y personal de la brillante carrera de la directora. Agnès Varda se centra en su carrera, ofreciendo una visión personal de su proceso creativo, que ella denomina "cinécriture". En primer lugar, explica su "periodo analógico" de 1954 a 2000, en el que la directora está en primer plano. En la segunda parte, se centra en los años comprendidos entre 2000 y 2018, y muestra cómo utiliza la tecnología digital para mirar el mundo a su manera única. A través de sus Lecciones de cine por el mundo, esta fascinante narradora nos ofrece una incursión en su universo, y la oportunidad de seguir sembrando deseos de cine. En forma de lección de cine -impartida en la Fundación Cartier-, Varda by Agnès es un viaje a través de la obra de la figura esencial de la Nouvelle Vague francesa.
Agnès Varda nació en Ixelles, Bélgica en 1928, creció junto a cuatro hermanos y hermanas. En 1940, su familia se mudó al sur de Francia para escapar de la guerra. Pasó su adolescencia en Sète y luego se mudó a París, donde estudió en la École du Louvre y tomó clases nocturnas de fotografía en la École de Vaugirard.
Agnès Varda se convirtió en fotógrafa de Jean Vilar cuando fundó el festival de teatro de Avignon en 1948, luego para el Théâtre National Populaire en el Palais de Chaillot en París. Realizó su primera exposición personal en 1954 en el patio de su casa.
Ese mismo año, Agnès Varda da el salto al cine sin ninguna formación reglada. Fundó Ciné Tamaris (una cooperativa) para producir y dirigir su primer largometraje, LA POINTE COURTE, que narraba la historia de una triste pareja y su relación en la pequeña ciudad. La película fue la precursora estilística de la «Nouvelle vague» francesa que le ha valido el título de "Madrina de la Nueva Ola Francesa". Desde entonces ha dirigido cortometrajes y largometrajes, tanto de ficción como documentales.
Varda fue pionera en la apertura de la dirección cinematográfica a las mujeres. «Sugerí a las mujeres que estudiasen cine. Les dije: "Salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas"».
En 2003, inició su tercera carrera como artista visual en la Bienal de Venecia.
Agnès Varda estuvo casada con el cineasta Jacques Demy (fallecido en 1990) juntos criaron a Rosalie Varda-Demy, diseñadora de vestuario y productora y Mathieu Demy, actor y cineasta.
Miércoles 25 de octubre, 20.30h.
Cines Verdi.
Directora: Agnès Varda (France)
Género: Documental
País de producción: Francia
Año de producción: 2019
Duración: 115’
Idioma: francés con subtítulos en español
Reparto: Agnès Varda, Sandrine Bonnaire, Hervé Chandès, Nurith Aviv
Producción: Rosalie Varda
Guionistas: Agnès Varda
Director de fotografía: Claire Duguet
Productoras: Ciné-Tamaris, Ciné-Tamaris /co-production), HBB26 (co-production)
International sales: Ciné-Tamaris
Festivals/Awards: Berlinale, out of competition. Selected at the Viennale - Vienna International Film Festival, Special session at the Visions du Réel, Nyon (Swiss), CPH:DOX - Copenhagen international documentary film festival.