El estrellato femenino en España: breve recorrido por la historia del cine español a través de sus actrices
Fecha y hora: Miércoles 29 oct. 17.30h
Sede/sala: Espacio Fundación Telefónica
Entrada gratuita con previa inscripción a través de:
www.espacio.fundaciontelefonica.com
Traducción simultánea, en lengua de signos y en streaming.
Presenta: Carlota Álvarez Basso, codirectora del festival.
Título: El estrellato femenino en España: breve recorrido por la historia del cine español a través de sus actrices
Tipo actividad: Encuentro
Participantes:
- María Adell / investigadora, docente y crítica de cine / España
Relectura de la historia del cine español a través de sus actrices más icónicas, subrayando el modo en que estas pudieron encarnar los discursos de género, que eran hegemónicos en cada época, o evidenciar sus contradicciones o resistirse a los mismos. Hablaremos de cómo actrices, divas y folclóricas como Aurora Bautista, Emma Penella, Sara Montiel, Lola Flores o Marisol encarnaron, durante la etapa franquista, modelos de feminidad en muchas ocasiones complejos y contradictorios, así como de los nuevos arquetipos femeninos que surgieron en el cine de la transición y de la primera democracia, incorporados en la imagen moderna de nuevas estrellas como Mercedes Sampietro, Ángela Molina, Carmen Maura o Victoria Abril.
María Adell Carmona es docente e investigadora. Doctorada por la Universitat Pompeu Fabra, actualmente es profesora lectora en el departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual de la Universitat de Barcelona. Escribe habitualmente sobre cine y televisión en medios como el diario Ara, Filmtopia y Rockdelux. Ha escrito artículos y capítulos de libros sobre estrellas cinematográficas, actrices en el cine del franquismo y la transición, representaciones femeninas en el cine y la televisión, cine español y cultura popular. Fue docente durante más de una década en ESCAC-Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, donde impartió clases de historia del cine y cine español y codirigió el Máster en Estudios de Cine y Culturas Visuales.