Conversatorio. Encuentro entre creadoras
Fecha y hora: Viernes 7 nov. 19.00h
Sede/sala: Casa América
Entrada gratuita hasta completar aforo
https://www.casamerica.es/cine/encuentro-entre-creadoras
Presenta: Un representante de Casa de América y Carlota Álvarez Basso, directora del festival.
Título: Conversatorio Encuentro entre Creadoras
Tipo actividad: Charla
Participantes:
- Martina Gusmán / actriz y productora / Argentina
- Antonia Zegers / actriz / Chile
Antonia Zegers (Chile) y Martina Gusman (Argentina), dos de las actrices más destacadas del cine iberoamericano con gran reconocimiento internacional y que cuentan con una larga y sólida trayectoria en el cine, las series y el teatro, compartirán sus trayectorias, desafíos, técnicas de actuación, perspectivas sobre su participación en la industria cinematográfica y cómo han mantenido su pasión por la actuación a lo largo del tiempo.
Martina Gusmán es actriz y productora argentina con una sólida trayectoria en cine, televisión y teatro. Su reconocimiento internacional llegó con Leonera (2008, Dir. Pablo Trapero), presentada en Cannes, y continuó con títulos como Carancho (2010), El Hijo (2018), El Inocente (Netflix, 2021) y la serie El Marginal (2015–2021). Participó también en producciones internacionales como Echo 3 (Apple TV, 2022) y Los Pacientes del Dr. García (Netflix, 2023). En 2024 protagonizó Romina Smile. Junto a Pablo Trapero fundó la productora Matanza Cine, desde donde impulsó obras clave del nuevo cine argentino como El Bonaerense (2002), Familia Rodante (2004), Géminis (2005) y La Rabia (2008), así como títulos de gran proyección internacional como Carancho y La Quietud (2017). Actualmente desarrolla proyectos con perspectiva feminista como Intersex, La Fragilidad e Indistintas (todos en desarrollo para 2025). Comprometida socialmente, ha participado en programas de inclusión en Argentina y España, así como en proyectos de acompañamiento a personas vulnerables, integrando su vocación artística con su formación como licenciada en psicología especializada en trauma.
Graduada en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV, Cuba), donde realizó sus primeros cortometrajes.
Ha escrito, producido y dirigido los largometrajes: Qué tan lejos” (2006), En el nombre de la hija (2011) y La invención de las especies (2024), exhibidos y premiados en festivales de La Habana, São Paulo, Río de Janeiro, Punta del este, Guadalajara, Montreal, San Francisco, Los Ángeles, Roma, Ginebra, entre otros.
Combina la producción de cine independiente con la docencia universitaria y la investigación. Tiene estudios complementarios en Estética Cinematográfica; Escritura Creativa; y una Maestría en Estudios Culturales. Actualmente es Doctoranda en la Facultad de Artes de la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre Poéticas del Guion.
Ha sido docente de cine en la Universidad San Francisco de Quito SFQ (1996–2007), directora de la Carrera de Cine de la Universidad de las Artes de Ecuador (2016-2017).
Actualmente Imparte cursos en las Maestrías de Escritura Creativa (UARTES) y Cine Latinoamericano (UARTES Cuba), y en la Carrera de Cine de la UDLA. Ha participado como jurado y ponente en festivales de cine y encuentros de cultura en diversos países.
Ha sido Asambleísta de la Constituyente Ecuatoriana 2007-2008, miembro del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y fundadora y directora de la Corporación Ecuador para Largo.
Antonia Zegers es una actriz chilena, estudió en la Escuela de Teatro de Gustavo Meza. Ha sido parte importante del desarrollo del cine chileno en los últimos quince años, siendo parte de películas como Post Mortem -Mejor Actriz en el festival de cine de La Habana-, No, El Club El Conde, de Pablo Larraín; Sábado, La vida de los Peces, Mensajes Privados o El Castigo -Mejor Actriz en Tallin Black Nights Film Festival, Festival de Cine de Beijing, de Lima, de Trieste y festival latino de Seattle-, de Matías Bize. También ha trabajado de la mano de Marcela Said en Los Perros -Mejor Actriz en el Festival de Cine de Estocolmo- y con Dominga Sotomayor en Tarde Para Morir Joven.
Sus últimos trabajos son Los Domingos Mueren Más Personas, del realizador argentino Iair Said y Los Tortuga, de la directora catalana Belén Funes.
En televisión ha participado en series como La Jauría, de Lucía Puenzo y Dignidad, de Julio Jorquera. En teatro ha sido parte de obras como Auge y Caída de la Ciudad, de Mahagony de Bertolt Brecht; Los Padres Terribles, de Jean Cocteau; Tio Vania, de Antón Chéjov y Girls and Boys, monólogo del dramaturgo inglés Dennys Kelly con la dirección de Alfredo Castro.